Matemática
Planificacion n°1: Marzo
Planificación con elementos de las Bases Curriculares 2013
Asignatura: Matemática Nivel/curso: Primer año básico
Objetivo de Aprendizaje (OA): Contar números del o al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 100.
Actitudes (OAT): Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.
Eje: Números y operaciones. Énfasis: COPISI
Objetivo (desglose del OA) |
Tiempo |
Habilidad |
Actividad de Aprendizaje. (inicio, desarrollo, cierre)
|
Desempeño observable (evaluación - tipo de instrumento) |
Escribir los números del 1 al 10 y practicar el conteo de los objetos de colecciones o sub-colecciones con no más de 10 elementos. |
90 minutos |
Escribir Contar Ordenar |
Inicio: Los estudiantes escuchan el objetivo de la clase y se les invita a que destaquen la importancia de los números en la vida diaria, que compartan con sus compañeros el por qué es importante para ellos aprende a escribir y contar los números. Además de que expongan en qué casos de la vida cotidiana los números son útiles. Se les pide que describan al menos una situación en donde son imprescindibles.
Desarrollo: A continuación, los estudiantes en forma colectiva, guiados por el docente, ordenan una secuencia numérica del 1 al 10, pegando las tarjetas en la pizarra. Una vez que hayan finalizado, se les solicita que lean los números, primero en forma grupal, luego por filas y por último individualmente, en esta última fase, los estudiantes son elegidos al azar por el docente quien les muestra diferentes números desde los cuales deben continuar el conteo. Luego, se les pide a los estudiantes que observen la sala de clases y que mencionen que tipo de colecciones que están presente en el lugar, por ejemplo: muebles. Después de unos minutos, se le pide a un voluntario que mencione la colección que observó, inmediatamente se invita a otro alumno a que cuente los elementos que componen esta, sus compañeros observan el proceso, a continuación son invitados a comprobar si los datos son correctos, además se realizan preguntas tales como ¿dentro de esta colección observas otra más pequeña?, ¿Cuántos elementos tiene?, entre otras. Por último, cada estudiante recibe tres tarjetas con ilustraciones de colecciones, en ellas deberán contar los elementos y registrar la cantidad en el lugar indicado, cuando hayan finalizado cada niño intercambiara sus tarjetas con su compañero de banco, quien corregirá las tarjetas. En forma colectiva se les pide que indiquen quien encontró todas las tarjetas correctas (levantan la mano), quien encontró un error, y quien no encontró ninguna correcta, si ocurre el último caso, se solicita que al grupo que entregue estrategias para que en actividades futuras las utilice.
Cierre: Los estudiantes realizan una síntesis de los contenidos trabajados durante la clase. Para finalizar, se realizan las preguntas de meta cognición, los estudiantes son invitados a compartir sus respuestas y experiencias en una puesta en común. En forma personal responden: ¿Qué aprendiste hoy?, ¿Cómo organizaste tu trabajo?, ¿cómo se cuenta una colección?, ¿Qué dificultades has encontrado en el proceso y cómo las resolviste?, ¿Para qué me sirve lo que aprendí hoy?, etc.
|
Desempeño observable: · Leen números naturales del 1 al 10 y los representan de manera concreta, pictórica y simbólica. · Escriben los números naturales del 1 al 10. · Dicen la secuencia numérica del 1 al 10. · Cuentan colecciones de hasta 10 objetos.
Evaluación formativa Heteroevaluación, realizada por el/la docente respecto a la participación en clase a través de la observación directa. Coevaluación, realizada por sus pares respecto al trabajo con las tarjetas de colecciones.
|