Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Planificación N°1
Formato planificación con elementos de las Bases Curriculares 2013
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nivel/curso: Primer Año Básico
Objetivo de Aprendizaje (OA): Secuenciar acontecimientos y actividades de la vida cotidiana, personal, y familiar, utilizando categorías relativas de ubicación temporal, como antes, después; ayer, hoy, mañana; día, noche; este año, el año pasado, el próximo año.
Actitudes (OAT): Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocritica.
Eje: Historia Énfasis: Formación del pensamiento histórico.
Objetivo (desglose del OA) |
Tiempo |
Habilidad |
Actividad de Aprendizaje. (inicio, desarrollo, cierre)
|
Desempeño observable (evaluación - tipo de instrumento) |
Aplicar conceptos relacionados con el tiempo. |
90 minutos |
Observar Representar Identificar |
Inicio: Los estudiantes escuchan el objetivo de la clase. A continuación, observan un PowerPoint con imágenes de distintos momentos del día, se les pide que las describan de manera oral, pidiendo su turno para hablar, reforzando la idea que mientras uno habla, el resto escucha con respeto. También se observan acciones que se realizan durante el día, las describen y comentan cuales realizan ellos.
Desarrollo: Los estudiantes reciben una tarjeta con un número, se les explica que cada uno de ellos representa un momento del día: el 1 representa la mañana; el 2 el mediodía; el 3 la tarde y el 4 la noche. A continuación forman grupo de cuatro personas indicándoles que cada grupo debe estar formado por niños que tengan asignados los diferentes momentos del día (1, 2, 3 y 4). Cuando hayan conformado los grupos se les invita a que representen los momentos del día actuando sin mencionar el momento para que sus compañeros lo identifiquen. La representación debe mostrar cosas que hacen en su vida cotidiana y cada uno de los integrantes debe cumplir un rol. Cuando todos hayan realizado la representación, se les pide que mantengan los equipos de trabajo y se les entrega un pliego de cartulina, esta se encuentra dividida en cuatro, es decir los cuatro momentos del día(mañana, mediodía tarde y noche, en cada uno de las divisiones deberán dibujar una actividad característica. Luego de unos minutos, los estudiantes deben exponer a sus compañeros el trabajo realizado.
Cierre: Se revisan los objetivos de la clase, y se comenta que aprendieron en la clase de hoy, se realizan preguntas de metacognición. Se estimula a los estudiantes a que comparen las actividades que realizan en diferentes momentos del día. |
Desempeño observable: Observan e identifican las imágenes expuestas.
Identifican y reconocen las actividades cotidianas realizadas en diferentes momentos del día (mañana, mediodía tarde y noche).
Evaluación formativa Heteroevaluación, realizada por la docente respecto al desarrollo de la actividad desempeñada de los estudiantes.
Tipo de Instrumento: Escala de Apreciación
|